A lo largo de los siglos este lugar ha sido visitado por millones de peregrinos y hoy usted pasa a formar parte de una magnífica tradición.
Una tradición de oración
Todos están invitados a los servicios habituales que tienen lugar a lo largo del día y un sacerdote o capellán está siempre disponible para conversar en privado.
Una tradición de bienvenida
Una tradición de donaciones
Dependemos en gran medida de las entradas de los visitantes y de los donativos para sufragar los gastos diarios de la Abadía, así como para la conservación de este edificio histórico. Si hoy nos apoya, usted se habrá unido a millones de personas que han contribuido a salvaguardar el patrimonio de la Abadía.
La Abadía de Westminster es una iglesia activa, con un ciclo diario de oración y adoración. Sus elevadas bóvedas proclaman la inimaginable grandeza de Dios. Los cristianos creemos que Él es un ser personal que está tanto dentro como más allá de nuestro mundo cotidiano. Como otras muchas iglesias, la Abadía se ha diseñado en forma de cruz, recordando la muerte de Jesucristo, la fuente de nuestra vida para todos los que Le reconocemos.
Al este de la reja está el coro. Durante siglos -y todavía actualmente- se han cantado aquí servicios diarios en alabanza y gloria a Dios. En los altares se celebra el acto central de la adoración de los cristianos, conocido como la Eucaristía, la Sagrada Comunión o Misa. Mediante este servicio de acción de gracias, que recuerda la muerte y resurrección de Jesús, los fieles se unen a Él compartiendo el sacramento del pan y el vino.
La Abadía de Westminster se fundó en el siglo X.
En aquella época, la mayoría de los cristianos de Europa aceptaban la autoridad de la Iglesia Católica Romana y del Papa. En el siglo XVI la Reforma introdujo muchos cambios en la organización y culto de las iglesias en toda Europa. La Iglesia de Inglaterra se hizo independiente de la de Roma. Sin embargo, conservó gran parte de su tradición, al tiempo que desarrollaba sus propias formas distintivas de culto, realizando sus servicios en inglés, en lugar de latín, y tomando la sagrada escritura y la tradición como sus autoridad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario